Descripción
CURSO INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD – On Line – Asincronico
Institución: Asociación de Medicina Transfusional de la Provincia de Córdoba. AMTC
INICIO: 10 de Octubre 2025
DIRIGIDO a: Todos los profesionales de la salud.
Médicos Pediatras, de Familia, Generalistas, Médicos Especialistas, Especialistas en Medicina Transfusional, Médicos residentes o concurrentes, Bioquímicos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Kinesiólogos, Biólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Enfermeros, Trabajadores Sociales, Licenciados en Hemoterapia,Técnicos en Hemoterapia, Técnicos de laboratorio, Estudiantes de carreras relacionadas con la salud.
DESCRIPCION:
Comprender qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica en el ámbito sanitario.
Aprender a utilizar herramientas accesibles de IA (como ChatGPT y otras).
Conocer los beneficios, riesgos, limitaciones y aspectos éticos del uso de IA en salud.
Explorar casos reales y aplicaciones clínicas relevantes.
DIRECTORA:
Dra. Isabel Antolín Denizot
Licenciada en Medicina y Cirugía. Coordinadora de Colectas en el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL) en España. Es miembro activo de la SETS como coordinadora del grupo de trabajo de médicos.
COORDINADORAS:
Dra. Miriam Quiroga
Médica Especialista en Medicina Transfusional, Secretaria Científica de la Asociación de Medicina Transfusional de Córdoba (AMTC), jefe de Servicio del Hospital Aeronáutico de Córdoba, Docente de la Carrera de Post Grado de Medicina Transfusional Córdoba. Profesora de grado universitario en Medicina.
Dra. Pamela Audenino
Médica Especialista en Medicina Transfusional, Lic. En Bioquímica Clínica, Tesorera de la Asociación de Medicina Transfusional de Córdoba (AMTC), jefa de Servicio del Policlínico Policial. Docente de la Carrera de Post Grado de Medicina Transfusional de Córdoba.
Dra. Jorgelina L Blejer
Bióloga con Especialización en Inmunohematología y Bancos de Sangre. Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC)
Responsable de Capacitación Fundación Hemocentro Buenos Aires.
DOCENTES:
Dra. Isabel Antolín Denizot
Licenciada en Medicina y Cirugía. Coordinadora de Colectas en el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL) en España. Es miembro activo de la SETS como coordinadora del grupo de trabajo de médicos.
David Fernandez Garcia
Informatico en Inteligencia Artificial
DURACION: 5 Semanas
CARGA HORARIA: 50 hs academicas
CONTENIDOS:
Fundamentos de la IA y su impacto en la salud
Objetivos:
Entender qué es la IA, sus tipos y sus aplicaciones en medicina y sanidad.
Contenido:
¿Qué es la inteligencia artificial? Conceptos básicos explicados con ejemplos simples.
Tipos de IA
Casos reales breves:
Diagnóstico por imagen (radiología, dermatología).
Chatbots en atención primaria.
Predicción de ingresos hospitalarios.
Actividad final:
Mapa mental colaborativo: “IA en mi día a día sanitario”
Herramientas básicas de IA que puedes usar hoy (taller práctico)
Objetivos:
Familiarizarse con el uso de IA generativa (como ChatGPT).
Explorar herramientas útiles para documentación, resumen, escritura clínica, búsqueda bibliográfica, etc.
Contenido:
Introducción práctica a ChatGPT (y otras IA generativa):
Cómo hacer preguntas efectivas (ingeniería de prompts).
Uso para redactar informes clínicos, explicaciones a pacientes, resumen de artículos.
Otras herramientas:
Perplexity AI (para búsqueda clínica basada en evidencia).
Ideogram (creación de imágenes médicas explicativas).
Herramientas de voz (para transcripción médica).
Consejos de uso seguro y responsable.
Actividad práctica
Cada grupo prueba usar ChatGPT para:
Redactar una nota médica.
Preparar una explicación para un paciente sobre su tratamiento.
Generar preguntas para un examen tipo test.
Riesgos, límites y dilemas éticos del uso de IA en salud
Objetivos:
Identificar los principales riesgos y límites del uso de IA en el entorno sanitario.
Fomentar una actitud crítica e informada.
Contenido:
Errores posibles: alucinaciones, sesgos, falta de actualización, problemas de contexto.
Dilemas éticos:
¿Quién es responsable si una IA se equivoca?
¿Privacidad de los datos del paciente?
¿Puede la IA sustituir al profesional?
Casos reales:
Ejemplo de error diagnóstico por IA.
IA en salud mental (terapias automatizadas).
Casos clínicos con IA y futuro del trabajo sanitario
Objetivos:
Ver cómo la IA se está aplicando hoy en hospitales y centros de salud reales.
Contenido:
Casos reales en España y Latinoamérica:
IA en el triaje de urgencias.
Monitorización de pacientes crónicos con IA.
Apoyo en interpretación de pruebas (ECG, TAC.).
Otras applicaciones de IA
Consultas.
Inquietudes.
ARANCELES:
ARGENTINA:
Arancel general: $200.000.-
Técnicos, y Estudiantes: $130.000.-
OTROS PAISES:
300 U$D ( dolares americanos)
Se Extiende Certificado de Participacion.