Descripción
CURSO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA APLICADA A LA PRACTICA CLINICA– On Line – Asincrónico
Institución: ASOCIACION DE INMUNOLOGOS CLINICOS DE ARGENTINA – AINCA
INICIO: 15 de Abril 2025
DIRIGIDO A: profesionales de la salud, médicos generalistas o especialistas, bioquímicos o biólogos; que busquen reforzar conocimientos inmunológicos aplicados a la salud y enfermedad.
PROPOSITOS:
Facilitar la comprensión de la fisiología del sistema inmune.
Recalcar la importancia del sistema inmune como mediador de enfermedades órgano-específicas y sistémicas.
Favorecer el entendimiento de patologías mediadas por el sistema inmunológico, así como de las metodologías diagnósticas relacionadas y las terapias capaces de modular la respuesta inmune.
OBJETIVOS:
Describir los componentes esenciales del sistema inmune humano y su funcionamiento.
Conocer los mecanismos biológicos mediados por el sistema inmunológico, que suceden tanto en situaciones fisiológicas como patológicas particulares.
Desarrollar las técnicas de laboratorio inmunológico de uso habitual en la práctica clínica, e interpretar sus resultados.
Aplicar los conocimientos de la inmunología básica en la práctica clínica para una mejor comprensión y abordaje de los síndromes clínicos y las terapéuticas.
CONTENIDOS:
Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Clase 1: CONCEPTOS BÁSICOS EN INMUNOLOGÍA
Componentes del sistema inmune. Órganos linfáticos primarios y secundarios. Células y componentes humorales. Principios de la inmunidad innata y adaptativa. Barreras naturales. Inflamación aguda vs. Crónica.
Clase 2: EL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO
Definición de antígeno. Presentación antigénica. Reconocimiento del antígeno por los linfocitos T y B. Estructura de los receptores TCR y BCR. Estructura de los anticuerpos. Interacción del anticuerpo con el antígeno específico.
Clase 3: LA RESPUESTA INMUNE INNATA
Células de la inmunidad innata. Mecanismo de acción. Formación de trampas extracelulares (ETs: NETs, METs). Inflamasoma. Células Linfoides Innatas (ILC) y su función en la regulación inmune innata. El papel de las células iNKT en la inmunidad innata. Componentes humorales: sistema del complemento.
Clase 4: LA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
Inmunidad mediada por linfocitos T: producción de células T efectoras. Citotoxicidad mediada por células T CD8+. Respuesta del linfocito T CD4+ helper: Th1, Th2, Th17, Thf. Células T regulatorias. El papel de las células iNKT en la inmunidad adaptativa.
Inmunidad mediada por linfocitos B: producción de anticuerpos. Distribución y función de las inmunoglobulinas. Células accesorias de la respuesta inmune humoral que portan el receptor para Fc. Centro germinal: maduración de la afinidad, switch de isotipo. Células B de memoria
Clase 5: DEFENSAS CONTRA LA INFECCIÓN. TOLERANCIA INMUNE Y PÉRDIDA DE TOLERANCIA INMUNE.
Infección e inmunidad. Respuesta inicial a la infección. Inmunidad adaptativa. Memoria inmunológica. Mecanismos de defensa contra patógenos intracelulares y extracelulares.
Tolerancia central y periférica. Mecanismos de autoinmunidad.
Clase 6: LA INMUNOLOGÍA APLICADA AL DIAGNÓSTICO:
Conceptos básicos del laboratorio inmunológico. Anticuerpos y Autoanticuerpos.
Complemento. Laboratorio en Errores Innatos de la Inmunidad
Citometría. Laboratorio en Errores Innatos de la Inmunidad.
Unidad II: EL SISTEMA INMUNITARIO EN LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Clase 1: INMUNOLOGÍA DE LA PIEL y MUCOSAS:
Función de barrera epitelial e inmunidad innata. Autoinmunidad en piel y mucosas. Pénfigo. Psoriasis.
Clase 2: INMUNOLOGÍA DEL TRACTO DIGESTIVO:
Rol de la IgA, sitios inductivos de la mucosa, pasaje de Ag, LB y LT de la mucosa intestinal Inducción de tolerancia Autoinmunidad en tracto digestivo. Colitis Ulcerosa. Enfermedad Celíaca.
Clase 3: INMUNOLOGÍA EN MÚSCULOS Y ARTICULACIONES:
Función normal y autoinmunidad en músculos y articulaciones. Artritis reumatoidea. Polimiositis.
Clase 4: INMUNOLOGÍA EN SISTEMA HEMÁTICO:
Función normal y autoinmunidad en componentes del sistema hematopoyético. Anemia hemolítica autoinmune. Plaquetopenia autoinmune.
Clase 5: INMUNOLOGÍA EN SISTEMA RESPIRATORIO: Función normal y autoinmunidad en sistema respiratorio. ASMA. Hemorragia alveolar. Enfermedades pulmonares intersticiales.
Clase 6: INMUNOLOGÍA EN RIÑÓN: Función normal, sistema inmunológico en riñón y autoinmunidad en riñón. Tipos de Glomerulonefritis.
Clase 7: INMUNOLOGÍA EN SISTEMA NERVIOSO: Función normal y autoinmunidad en el sistema nervioso central y periférico. Encefalitis autoinmune. Miastenia Gravis. CIDP.
Clase 8: LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS: Lupus Eritematoso Sistémico. Vasculitis sistémicas.
Clase 9: FALLAS EN LOS MECANISMOS DE LA INMUNIDAD 1°: Defectos intrínsecos del sistema inmunológico. Inmunodeficiencias primarias. Errores innatos de la inmunidad.
Clase 10: FALLAS EN LOS MECANISMOS DE LA INMUNIDAD 2°: Inmunodeficiencias secundarias. SIDA. Hipogammaglobulinemias secundarias.
Clase 11: ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD: Mecanismos efectores de las reacciones de Hipersensibilidad. Tipos de alergias.
Clase 12: INMUNOLOGÍA DE TRASPLANTE: Trasplante autólogo, alotrasplante y xenotrasplante. Trasplante de órganos sólidos y tejidos. Mecanismos de rechazo.
Unidad III. MANIPULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE
Clase 1: Regulación extrínseca de la respuesta inmune. Fármacos: corticoides. DMARs. Citostáticos.
Clase 2: Regulación extrínseca de la respuesta inmune. Terapias biológicas. Anticuerpos monoclonales.
Clase 3: Regulación extrínseca de la respuesta inmune. Drogas complejas y nuevas terapéuticas.
Ej.: Inhibidores de Jaks.
Clase 4: Inmunoglobulina. Tipos de Inmunoglobulinas. Tratamientos sustitutivos / inmunosupresores.
Clase 5: Tipos de Vacunas. Modelos y ejemplos.
ARANCELES:
Hasta el 15 de febrero 2025 $ 220.000.-
Del 16 de febrero al 15 de marzo $ 240.000.-
A partir del 16 de marzo $ 250.000.-
DIRECTORA:
Dra. Leila Romina Ferreyra Mufarregue
SECRETARIA ACADEMICA:
Dra. Gloria Rivero
DOCENTES:
Lic. en ciencias biológicas Mariana Barbich
Bióloga inmunóloga. Catedra de inmunología y Microbiología, Universidad de Hospital Italiano de Buenos Aires.
Bioq. Natalia Baeza
Bioquímica inmunóloga. Laboratorio de inmunología, área humoral, Hospital Carlos Durand. CABA.
Dra. Carolina Bouso
Medica inmunóloga pediatra. Sección inmunología. Hospital clínico San Borja Arriaran, Santiago de Chile.
Bioq Romina Guevara
Bioquímica inmunóloga. Laboratorio de inmunología, área citometría de flujo, Hospital Carlos Durand. CABA
Dr. Ignacio Uriarte
Medico inmunólogo pediatra. Servicio de inmunología Hospital Interzonal materno infantil Tetamanti, Mar del Plata. Bs. As.
Bioq Soledad Caldirola
Bioquímica inmunóloga. Laboratorio de inmunología, área citometría de flujo, Hospital Ricardo Gutiérrez. CABA.
Bioq Alejandra Ginaca
Bioquímica inmunóloga. Laboratorio de inmunología, área complemento, Hospital Ricardo Gutiérrez. CABA.
Bioq Belén Venegas
Bioquímica inmunóloga. Laboratorio de inmunología, Jefa del área citometría de flujo, Hospital Alejandro Posadas. Bs. As.
Dra. Stefania Sorrentini
Medica inmunóloga. Sección inmunología Hospital Alejandro Posadas. Bs. As.
Dra. Daiana Espantoso
Medica inmunóloga pediatra. Sección de inmunología pediátrica Hospital Alejandro Posadas. Bs. As.
Dra. Giselle Novo
Medica gastroenteróloga. Sección gastroenterología pediátrica Hospital Ignacio Pirovano. CABA.
Dra. Gloria Rivero
Medica inmunóloga. Servicio de inmunología Hospital Central de Mendoza.
Dr. Pablo Andrés Pedrosa
Medico inmunólogo. Servicio de inmunología Hospital Central de Mendoza.
Dra. Valeria Pezutti
Medica inmunóloga. Servicio de inmunología Hospital Central de Mendoza
Dr. Victor Skrie
Medico inmunólogo. División Alergia e inmunología clínica Hospital de Niños de Córdoba.
Bioq. Graciela Ramos
Bioquímica inmunóloga. Laboratorio de inmunología área neuroinmunología. Hospital Carlos Durand. CABA.
Dra. Liliana Castro Zorrilla
Medica inmunóloga. Exjefa del departamento de Inmunología Instituto Vacarezza y Hospital Muñiz. CABA.
Dra. Flavia Caputo
Medica inmunóloga. Jefa de la sección inmunología Hospital Alejandro Posadas. Bs. As.
Dr. Gerardo Mogni
Medico nefrólogo. Servicio de Nefrología, área glomerulopatías. Hospital Alejandro Posadas. Bs. As.
Bioq Carolina León
Bioquímica inmunóloga. Laboratorio de inmunología humoral. Hospital Carlos Durand. CABA.
Bioq Fernanda Ingenito
Bioquímica inmunóloga. Jefa del Laboratorio de inmunología humoral Hospital Carlos Durand. CABA.
Dra. Leila Ferreyra
Medica inmunóloga. Sección inmunología Hospital Alejandro Posadas. Bs. As.
Dr. Julio Orellana
Medico inmunólogo. Jefe división Alergia e inmunología clínica Hospital de Niños de Córdoba.
Dra. Danila Labonia
Medica inmunóloga pediatra. Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Hospital Garrahan. CABA.
Dr. Gustavo Vijoditz
Medico inmunólogo. Sección inmunología Hospital Alejandro Posadas. Bs. As.
Dra. Virginia Paolini
Medica inmunóloga. Presidenta de AINCA. Hospital Durand. Área Inmunología Hospital Marie Curie. CABA.
Dra. Mariana Villa
Medica inmunóloga pediatra. Servicio de inmunología pediátrica Hospital Garrahan. CABA
Dra. Liliana Bezrodnik
Medica inmunóloga pediatra. Jefa del Centro de inmunología CIC. Expresidenta de AINCA. CABA.
DURACION: 6 Meses
CARGA HORARIA:
250 hs académicas
EVALUACION
Final Múltiple Choice por Internet
Valoraciones
No hay valoraciones aún.