INMUNOHEMATOLOGÍA: DESDE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA – On Line

$19,000.00

Descripción

INMUNOHEMATOLOGÍA: DESDE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA- On Line

Institución: Fundación Hemocentro Buenos Aires

Inicio: 17 de octubre de 2023

Actualizar conocimientos de Inmunohematología con el fin de seguir adquiriendo herramientas que permitan resolver los desafíos diarios en la práctica médica

Arancel:

Médicos, Bioquímicos, Biólogos: $19000.-

Técnicos y estudiantes: $16000.-

CON EL AUSPICIO de: GCIAMT, AATHI, CAMeT

DIRIGIDO A:

Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Técnicos y Estudiantes de Medicina Transfusional. Profesionales de la salud interesados en Inmunohematologia

DURACIÓN:
4 semanas

CARGA HORARIA:
16 horas académicas. Al rendir examen final se suman 10 horas académicas.

Total con examen aprobado 26 horas académicas

OBJETIVOS:

Actualizar conocimientos de Inmunohematología (ABO, Rh y antígenos plaquetarios) con el fin de seguir adquiriendo herramientas que permitan resolver los desafíos diarios en la práctica médica.

CONTENIDOS:

Sistema ABO. Generalidades. ¿Cómo resolver las discrepancias?

Casos prácticos.

Dra. Claudia Biondi

Bioquímica. Doctora en Bioquímica. Profesora Asociada de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Dra. Melina Luján Brajovich

Licenciada en Biotecnología. Doctora en Ciencias Biológicas. JTP de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Sistema Rh. Generalidades. ¿Cómo identificar las variantes D? Importancia clínica de las variantes D.

Casos prácticos.

Carlos Cotorruelo

Bioquímico. Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor Asociado de la Cátedra de Inmunología. Investigador Independiente de CONICET. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Carolina Trucco Boggione

Licenciada en Biotecnología. Doctora en Ciencias Biológicas. JTP de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Antígenos plaquetarios. Sistemas HPA. Generalidades. Estudio de la Trombocitopenia Neonatal Aloinmune. Casos clínicos.

Alejandra Ensinck

Bioquímica. Doctora en Ciencias Biológicas. Profesora Adjunta de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Stella Maris Mattaloni

Bioquímica. Doctora en Ciencias Biológicas. JTP de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Estudios de Laboratorio para el diagnóstico inmunohematológico.

Mónica Leri. Bioquímica. Responsable del Área Inmunohematologia del Banco Central de Sangre de Tucumán. Especialista en Bioquímica Clínica Área Hematologia. Especialización en Banco de Sangre. Docente de médicos y bioquímicos residentes que cumplen la rotación x el Banco Central de Sangre

 Taller de casos clínicos.

Carlos Rey. TUHeI Director Técnico Centro de Referencia Inmunohematológico. JTP, Carrera de Técnicos Universitarios en Hemoterapia e Inmunohematología, Facultad de Medicina, UBA.

 

DIRECTORAS:

Dra. Jorgelina Blejer

Responsable de Capacitación Fundación Hemocentro Buenos Aires. Directora del Curso de Formación para el Desempeño de Bioquímicos y Biólogos en Servicios de Hemoterapia y Bancos de Sangre. AAHITC.

Dra. Graciela Amerise

Coordinadora Medica Fundación Hemocentro Buenos Aires

Dra. Verónica Fernández

Médica Fundación Hemocentro Buenos Aires. Jefa servicio de Hemoterapia Clínica Bazterrica

 

DOCENTES:

Claudia Biondi. Bioquímica. Doctora en Bioquímica. Profesora Asociada de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Alejandra Ensinck. Bioquímica. Doctora en Ciencias Biológicas. Profesora Adjunta de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Melina Luján Brajovich. Licenciada en Biotecnología. Doctora en Ciencias Biológicas. JTP de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Carolina Trucco Boggione. Licenciada en Biotecnología. Doctora en Ciencias Biológicas. JTP de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Stella Maris Mattaloni. Bioquímica. Doctora en Ciencias Biológicas. JTP de la Cátedra de Inmunología. Investigadora. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Carlos Cotorruelo. Bioquímico. Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor Asociado de la Cátedra de Inmunología. Investigador Independiente de CONICET. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Mónica Leri. Bioquímica. Responsable del Área Inmunohematologia del Banco Central de Sangre de Tucumán. Especialista en Bioquímica Clínica Área Hematologia. Especialización en Banco de Sangre. Docente de médicos y bioquímicos residentes que cumplen la rotación x el Banco Central de Sangre

Carlos Rey. TUHeI Director Técnico Centro de Referencia Inmunohematológico. JTP, Carrera de Técnicos Universitarios en Hemoterapia e Inmunohematología, Facultad de Medicina, UBA.

 

EVALUACION:

Evaluacion final Opcional – Multiplechoice por Internet